Empecemos por aclarar que la tecnología Blockchain no ha sido desarrollada únicamente para las criptomonedas, sino que, sus aplicaciones van más allá, lo que se traduce en oportunidades para sectores como, la educación, la cadena de suministro, el sector salud, sector agrícola, e incluso para procesos de elecciones gubernamentales, y lo que ya muchos conocen, el sector financiero.
Teniendo claro que Blockchain no siempre es igual a criptomonedas, podemos generar la conversación en casos de uso exitosos y la importancia de la misma en el desarrollo de los países en Latinoamérica. Países como Argentina, Colombia, Brasil y México han apostado por construir cadenas de bloques de acuerdo a las necesidades de cada uno.
Países de latinoamérica que han adoptado tecnología blockchain
Por ejemplo, en Argentina, muchos productores agrícolas han accedido a aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi) para conseguir la financiación de sus proyectos, poniendo como garantía sus activos agrícolas y de esta manera no depender de la banca tradicional y protegiéndose a su vez de las altas tasas de interés.
En Brasil se han hecho pruebas piloto (no oficiales) para elecciones populares, en donde empresas como GoLedger, IBM y otras, han diseñado y puesto en marcha, sus propuestas para registrar votos en una red blockchain, lo que ha demostrado que existen diferentes métodos de votación pero todos encaminados a resultados transparentes.
Por su parte en México, la empresa de servicios médicos MDS, usó tecnología blockchain para almacenar los resultados de las pruebas COVID de sus usuarios, permitiendo tener una trazabilidad real de los mismos, además los usuarios pueden acceder a su historial de vacunación sin alterar ningún dato.
La blockchain de Kii Global, oportunidad para Colombia y Latinoamérica.
En Colombia La Superintendencia Financiera (SFC) manifestó para el año 2022 la finalización con éxito de una prueba piloto. El objetivo era emitir un bono utilizando únicamente tecnología blockchain. En el informe final de la SFC textualmente aparece lo siguiente: ¨Todo el proceso se realizó de manera ágil y segura con blockchain a través de contratos inteligentes, un token no fungible y algoritmos de cifrado, brindando inmutabilidad de la información y la posibilidad de que los participantes pudieran auditarlo en tiempo real.¨
Reconociendo la importancia de la adopción de la tecnología blockchain en latinoamérica, en Kii Global hemos desarrollado la primera cadena capa 1 o layer 1 impulsada por Tendermint BFT en donde se podrán desarrollar a su vez smart contracts, aplicaciones DeFi y todo lo que imagines.
Visita el sitio web oficial y conoce más detalles de Kii Blockchain.